El Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha participado en el XI Congreso Español de Criminología de la Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC), que ha tenido lugar del 15 al 17 de junio en Barcelona.

Por un lado, se ha presentado las herramientas Crimipedia y CrimidataLa primera es el primer glosario científico y en castellano de conceptos relacionados con las ciencias del crimen y la seguridad. La segunda constituye la primera revista de datos sobre la delincuencia y estudio de datos sobre criminalidad, que pretende convertirse en un referente en castellano para la búsqueda de fuentes oficiales de criminalidad, artículos, fichas temáticas y otras bases de datos.

Por otro, personal del Centro ha moderado cuatro mesas redondas, tematizadas con algunos de los proyectos de I+D nacional que ha desarrollado o que está llevando a cabo. Todos los proyectos están relacionados con la comunicación violenta y de odio a través de Internet, la seguridad vial, la cibervictimización o la criminología ambiental orientada a la prevención del delito en España.

El equipo de Crímina ha realizado más de 15 participaciones para exponer los resultados de los diferentes estudios. La incitación a la violencia y el odio en el ciberespacio, el cumplimiento de normas viales, las dinámicas de cibervictimización social, nuevas tendencias metodológicas en el estudio del miedo al delito, métodos de asignación de sectores de vigilancia y supervisión policial para la prevención situacional o la utilización de la técnica del perfil geográfico son algunos asuntos tratados en las comunicaciones.