El trabajo Identificación automática de perfiles anónimos en redes sociales mediante técnicas de big data para reconocimiento semántico del estudiante de la primera edición del Máster Universitario en Análisis y Prevención del Crimen (MAPc) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Casimiro Nevado Santano ha obtenido el Premio de Investigación Fundación Policía 2015, dotado con 20.000 euros.
El estudio desarrolla una herramienta de apoyo a la labor del analista de inteligencia en sus funciones de investigación en redes sociales. “La herramienta se fundamenta en un método basado en la utilización de técnicas de big data combinadas con métodos semánticos de comparación de textos,” explica Nevado, profesor de la Escuela Nacional de Policía de Ávila. Y añade: “El propósito es identificar perfiles anónimos de redes sociales mediante el análisis del texto de sus aportaciones, por ejemplo tuits en Twitter, llegando a proporcionar la herramienta una lista de otros perfiles que se correlacionan altamente con el primero.”
En el trabajo, que se publicará en breve en la revista Ciencia Policial, de la Dirección General de la Policía, han participado otros dos autores: el director del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (CNEC), Álvaro Ortigosa Juárez, y el ingeniero informático Daniel Garnacho Martín.
Analistas de inteligencia
Para Casimiro Nevado Santano, con varios posgrados en Análisis de Inteligencia, Estadística Aplicada e Investigación en Redes Sociales, el análisis de inteligencia en seguridad es un campo cada vez más importante. “En mi opinión, es vital formar analistas de inteligencia, una profesión que ya es muy demandada, no sólo en el ámbito de las administraciones públicas sino también de la empresa privada. El campo de la investigación en fuentes abiertas tecnológicas es fundamental dentro de esta formación,” señala.