El primer mapa del crimen español es obra del profesor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Felipe Hernando Sanz. Lo realizó como Proyecto Fin de Carrera en 1983 para la Licenciatura de Geografía e Historia. Figura en su tesis doctoral El Atlas Criminológico de Madrid (1983-1997), pionera en España en los estudios sobre geoprevención.
Hernando recopiló datos durante seis meses en la Dirección General de Seguridad. Su trabajo consistió en recoger las incidencias de los partes diarios, georeferenciarlas y localizarlas en las secciones censales, cartografiar y buscar correlaciones espaciales con distintas variables relacionadas con el crimen.
De esta manera, observó que los distritos centrales de la ciudad de Madrid, como Centro, Castellana y Salamanca, concentraban mayor índice de conflictividad e inseguridad, como recoge un artículo de ABC de la época.